Escrito por 3:20 pm Salud • 3 Comments

Paracaidismo: ¿saltamos?(primera parte)

Foto de: Yuriy Mako.

Por: Verónica Luna De Aliaga

Comunicadora social y periodista de la Universidad de La Sabana

¿Vale la pena saltar?¿Cuáles son las personas aptas médicamente para practicar este deporte extremo? ¿Cuáles emociones y sentimientos despierta la práctica del paracaidismo y cómo se transmite esa afición? ¿Cuál ha sido la mejor vivencia, anécdota con el paracaidismo y cómo se describe a otras personas? Estos son algunos de los interrogantes.

Los invito a lanzarse y volar por medio de este escrito sobre paracaidismo. En éste encontrarán: Los 9 mejores lugares del mundo para practicar el paracaidismo, una breve historia y aspectos fundamentales de este deporte extremo también llamado skydiving, y entrevista a paracaidista colombiano.

Entrevista a paracaidista colombiano:

Héctor Andrés Forero Pulido (HAFP) 34 años de edad, + de 5.700 saltos. Deportista aéreo, amante de los deportes extremos,instructor de paracaidismo en todas las modalidades, exponente deportivo en países como Usa, Egipto, Puerto Rico, República Dominicana, Ecuador. Sub-campeón nacional de precisión.Fue el instructor más joven de Colombia (23 años).

«Mi carrera en el paracaidismo empezó cuando todavía no hablaba pero ya acampaba en los aeropuertos viendo paracaidismo, es algo que llevo en la sangre pues mi papá fue paracaidista militar, y así seguí los pasos, para convertirme ahora en lo que me ha dado tanta felicidad».

1. ¿Cuál ha sido su mejor vivencia, anécdota con el paracaidismo y cómo la describe?

1. (HAFP):»Hay tantas que no sabría cual escoger rápido y me dan ganas de contarlas todas, pero si vamos a hablar de un momento que me marcó y desde ahí supe que sí se pueden cumplir los sueños más inimaginables, fue un día en octubre de 2022 cuando recibí un e-mail con una invitación para trabajar como instructor AFF y saltar nada más ni nada menos, que sobre las pirámides de Egipto y más sitios espectaculares como el Canal del Suez, algo que me parecía, cuando empecé el deporte, que de pronto solo en los sueños iba a volar sobre alguna de las 7 maravillas del mundo, y saber que ya iba a ser una realidad; era algo que me emocionaba muchísimo, más cuando hablaba con amigos acerca de ésto y los que habían tenido la oportunidad de ir me decían que era increíble y que se sentía esa energía de miles de años, y así fue, llegué a participar del evento y literalmente me sentía como Rámses con todos los beneficios donde fuera, sin embargo, como todo es un sube y baja como el paracaidismo, de venida la aerolínea no puso la maleta en el avión y venían unos paracaídas, así que llegue literalmente a la realidad, y es el día que todavía no aparece la maleta con los paracaídas, que mal pero la experiencia que se vive genera mejores sentimientos y ahí entendemos que sin lo material vivimos también, pero con las experiencias no moriremos.

Allá en Egipto, hice muy buenos amigos, personas muy reconocidas a nivel mundial en el deporte y ahí estaba yo, con una sonrisa y ganas de saltar, siendo parte del curso de paracaidismo más grande de este país tan lleno de historias únicas y lugares asombrosos, que entrando por ejemplo a las pirámides o museos, nos damos cuenta que nuestro paso por la vida es corto pero que se pueden dejar muchas huellas y pasarla muy bien».

2. ¿Cuáles emociones y sentimientos le despierta practicar el paracaidismo y cómo lo transmite?                

2.(HAFP): «Las emociones son fascinantes, son únicas, que ya solamente de pensarlo se pone la piel de gallina y pasa un escalofrío desde la punta de la cabeza hasta la punta de los pies, y no es para menos, ya que estamos saltando a más de 3 kilómetros normalmente de altura, un paracaídas, mucho viento y pura diversión es lo que nos encontramos cada vez que estamos haciendo un salto. Las emociones de este deporte hacen que lata más rápido el corazón, que se vibre con más frecuencia, que liberemos más endorfinas, adrenalina, oxitocina; te da más vitalidad, te hace más comunicativo, esto es la emoción de saltar, y sentimientos que describirían las sensaciones de cada segundo que en el aire se vuelven eternos, que con cada movimiento va a pasar algo, que es dinámico, que con la velocidad te dan más ganas  de hacerlo y se vuelve como un vicio que quisieras estar haciendo todo el tiempo, además en el que cada salto se aprende más, se vive cada segundo literalmente como si fuera el último y agradeciendo cada vez que podemos hacerlo.

Volando se liberan las tensiones, se piensa bien, se piensa lindo el salto, inclusive sabiendo que puede pasar lo peor, pero que para eso lo prevenimos con los sistemas de seguridad y licencias filtradas por paracaidista y su respectivo nivel, entonces sabemos a qué nos atenemos.

La alegría de poder aterrizar siempre sin ningún problema y ver con esa felicidad hasta que el último aterriza, como desde cuando era niño veía los aviones allá lejos y los paracaidistas también como en otro nivel, ahora haciéndolo me doy cuenta porque este deporte si es de otro mundo, junto con buenos amigos que pagan «poncheras» cada vez que la embarran o hacen algo por primera vez mientras nos contamos la experiencia».

3.¿Cuáles son esas principales recomendaciones para evitar accidentes en el paracaidismo?

 3.(HAFP): «Las recomendaciones en los deportes extremos nunca sobran, más cuando la vida depende de una decisión, y no solo la vida propia sino la de mis compañeros de salto, incluso piloto y personas en tierra. Para mi siempre es estar haciendo los chequeos pertinentes de cada uno de los sistemas que componen el contenedor del paracaídas, hasta hice un poema a las partes del paracaídas que después lo compartiré, y adicionalmente hacerlo un hábito, así como el mismo hecho de saltar, sabemos que no se puede estar saltando todo el tiempo, pero lo que les digo a mis estudiantes es que así como meditar, cierren sus ojos y hagan la posición que les he enseñado para que se visualicen volando y cuando lo estén haciendo, esos cortos segundos, se acuerden de todo y no se pierda la consciencia».

Como deporte extremo el paracaidismo es extraordinario y hace vibrar a personas de todo el mundo. Después de volar por medio de este escrito ¿tú te atreves a saltar?. Recuerda hacerlo con profesionales éticos e idóneos para ello.

(Visited 126 times, 1 visits today)